Compartimos el magnífico artículo de nuestra tienda
HECHOENLAPALMA realizado por Anjara Rodríguez Hernández en su magazine
cultural El Alisio la Palma
Anjara Rodríguez/
Esta semana he visitado la nueva tienda que dos emprendedores, Carlos
Delgado y Ramón Hernández, han abierto en el aeropuerto de La Palma,
HECHOENLAPALMA.
En un principio, el proyecto comenzó con una tienda online www.hechoenlapalma.com,
donde promocionan y comercializan productos y especialidades de la
Isla. De esta forma los clientes pueden adquirir desde cualquier parte
del mundo, los tradicionales productos gastronómicos como vinos, quesos,
mojos, licores, ron, miel, gofio, sal marina, repostería o mermelada.
Pero también, otros productos agrícolas, como flores, azafrán, papas,
pimientas, así como artesanía, cerámica aborigen, joyas de diseño y
moda exclusiva de La Palma, o la oferta online de obras de arte y
reproducciones de alta calidad en colaboración con La Chatita. Ahora
hace poco más de una semana se han lanzado a abrir el primer punto de
venta físico que se encuentra dentro del aeropuerto de La Palma, una
tienda moderna, y actual donde su punto fuerte es que todo lo que
ofrecen es made in La Palma.
HECHOENLAPALMA
nació como una tienda online de venta de productos palmeros, y ahora
han dado el salto con una tienda física en el aeropuerto de La Palma.
¿Por qué ahora han decidido tener un punto de venta físico?
El
proyecto “HECHOENLAPALMA” no pretende ser sólo una tienda, sino un
punto de encuentro con la tradición de la isla. No sólo estamos
comprometidos con la comercialización sino, también, con la
recuperación, conservación y mantenimiento de productos y actividades
culturales. El aeropuerto es un lugar estratégico. Es el lugar ideal
para difundir la amplia gama de productos que ofrece la Isla. Allí
tenemos acceso directo a nuestro público potencial, aquellos visitantes
de la isla o palmeros que residen fuera. Y también, el hecho de estar
situados en zona de embarque, nos ayuda a venderlo sin las
restricciones de las compañías con el equipaje de mano, los recargos
por exceso de peso y las dificultades del paso de ciertos productos por
el control de seguridad de los aeropuertos. Lo que ha supuesto que los
turistas que viajan a La Palma dejen de adquirir productos típicos de
la Isla.
Este escaparate de compra del producto de la Isla,
supone también una potenciación de la tienda virtual ya que, si el
visitante lo adquiere y lo prueba en el aeropuerto, podrá repetir la
compra desde su lugar de origen.
Otro aspecto destacable es que
en un único espacio los visitantes encontrarán la más amplia
representación de lo que son los productores, diseñadores y artistas de
la isla y, sólo, productos hechos en La Palma, garantizados.
El
diseño que han elegido para la tienda es muy moderno e incluso
diríamos futurista. ¿Podemos decir que estamos ante un nuevo concepto
de venta de productos palmeros?
No se trata sólo de la
imagen de la tienda. Lo que se propone con este proyecto es incorporar
un nuevo canal de distribución y comercialización distinto a los
habituales, tiendas de souvenir, mercadillos y ferias de artesanías.
Así como colaborar en la optimización de presentación de los productos y
servicios de La Palma, mejorando su imagen, ampliando su mercado,
haciéndolos más competitivos y, en definitiva, incrementando su
rentabilidad.
El diseño moderno y europeo contrasta con la
imagen habitual de los productos locales. La colocación de vinilos de
gran formato en el exterior de la tienda ofrecen una imagen atractiva y
singular que atrae al visitante y lo introduce en un espacio innovador
con un mobiliario de módulos circulares que permite poder acoger
distintas configuraciones de distribución, según los productos a la
venta, así como estrategias comerciales por temporadas, etc. Se trata
de una propuesta de gran flexibilidad funcional, sin olvidar valores
estéticos.
¿Creen que es un buen momento para emprender?
Siempre
es un buen momento para emprender. Pero en un momento de crisis como
el que vivimos se convierte en una necesidad para poder crear nuevas
parcelas de negocio que nos ayuden a salir de ella. Hay que intentar
ver la crisis como una oportunidad.
¿Qué ofrece HECHOENLAPALMA que lo hace diferente?
Por
un lado, en el proyecto HECHOENLAPALMA hemos incorporado las nuevas
tecnologías y su propio canal youtube, un perfil comercial en Facebook,
Twitter y Blog, donde mantenemos informados a nuestros posibles
clientes y a todos aquellos interesados en conocer qué ofrece la isla
bonita. Las nuevas herramientas de promoción y marketing, convierten al
proyecto en un escaparate publicitario para los empresarios y
productos de La Palma, brindando a las empresas la posibilidad de
anunciar sus servicios y producto en su sitio web.
Por otro, la
tienda física del aeropuerto nos permite llegar a nuestros
consumidores, facilitando la adquisición de estos productos una vez
superados los trámites de facturación y el arco de control de
pasajeros, sin ningún tipo de tasa, porque así lo exige la ley, tal
como advierte AENA, que ha apostado por este tipo de tiendas que
promocione lo local frente a los productos para el turismo ofrecidos en
otros establecimientos que no son elaborados en La Palma, ni dejan
beneficios a la isla.
¿Cuál ha sido el lugar donde más lejos han enviado productos de La Palma?
En
esta primera etapa, de inicio, hemos observado un gran interés por
estos productos en países como Alemania. Y ya hemos recibido pedidos
por parte de los numerosos palmeros residentes en la Península.
Últimamente, hemos recibidos solicitudes de pedidos de nuevos países
como Holanda y Bélgica.
Como buenos emprendedores, seguro que ya están pensando en dar algún paso más.
Nuestra
idea es seguir ampliando la oferta de productos, actualizar y
modernizar la tienda virtual con la nueva imagen del aeropuerto,
invertir en nuevos packagings, creando nuevos formatos o prototipos de
productos de La Palma y en el que puedan participar otro tipo de
empresarios como los del sector de la restauración y la hostelería.
Lo
más innovador que pondremos en marcha, en un breve plazo de tiempo, es
la posibilidad de realizar pedidos online desde el propio hotel donde
se alojan los visitantes y recogerlos en la tienda del aeropuerto el
día de salida de la isla.
Galéria de Imágenes:
http://www.elalisio.com/13450/nueva-tienda-de-hechoenlapalma-un-punto-de-encuentro-con-la-tradicion-de-la-palma/
lunes, 12 de noviembre de 2012
miércoles, 4 de julio de 2012
HECHOENLAPALMA tendrá una tienda en el Aeropuerto de La Palma
AENA ha escogido el proyecto de HECHOENLAPALMA,
entre 4 presentados, para el arrendamiento de un local para la
explotación de la actividad de tienda de artesanía y productos
alimenticios típicos en el aeropuerto de La Palma.
viernes, 27 de abril de 2012
abr 27 HECHOENLAPALMA en la jornada “Generando negocio en el entorno rural, de la tradición a la innovación”
Exposición de HECHOENLAPALMA en la jornada organizada por la Red Cide y Sodepal “Generando negocio en el entorno rural, de la tradición a la innovación”
martes, 3 de abril de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
HECHOENLAPALMA: Promoción Los Indianos 2012
Aunque sabemos que muy tarde, no queremos dejar de pasar este año y, en concreto, este mes de Marzo, sin una promoción de artículos de gran calidad pero también con unos precios muy comerciales, relacionada con nuestra tradición de los Indianos. Para ello, hemos subido a la Tienda HECHOENLAPALMA una muestra de dos Colecciones muy representativas de las fiestas en sí y de dos personajes o entidades de gran referencia en la sociedad palmera, tanto a nivel profesional como comercial.
Colección de Joyas “LOS INDIANOS-LA PALMA”
Colección que nace de la inquietud, el empeño y el buen hacer del equipo humano que constituyen Mabel Joyeros y cuyo diseño se inspiró en ese personaje ya histórico en estas fiestas, entrañable y divertido de “La Negra Tomasa”.La Colección de Joyas se compone de dos líneas: Una primera línea formada de pulseras, colgantes, pendientes y charms, siempre con la silueta de “La Negra Tomasa”, realizada en Plata de 1ª Ley con terminación en un baño dorado, rosado o plateado, y colección de hilos de colores (azul, rojo, verde y negro). Y, una segunda línea, de colgantes y charms en 3D de “La Negra Tomasa”, moldeada en cera y luego fundida en plata con terminación en esmalte al fuego con tres colores diferentes (verde, rojo y azul).
Esta Colección de Joyas se complementa con una línea de Camisetas serigrafiadas a todo color. Artículo que representa a la perfección el colorido y la sencillez de toda la Colección.
Colección “LOS INDIANOS” de Luis Morera
Muestra de reproducciones de alta calidad de la obra "Los Indianos" del autor Luis Morera.
Reproducciones realizadas con técnicas de Impresión FINE ART, en un plotter Epson de alta gama sobre papel fotográfico Canson, con acabado plastificado mate y protección de rayos Ultra Violeta, donde La Chatita a aportado su profesionalidad, su garantía de calidad y un gran esfuerzo para sacar un precio muy comercial en comparación a la calidad del producto.
Con esta calidad y estos precios tan comercial, aseguramos la obtención de un recuerdo prácticamente para toda la vida de una Tradición Viva, Los Indianos.
Reproducciones realizadas con técnicas de Impresión FINE ART, en un plotter Epson de alta gama sobre papel fotográfico Canson, con acabado plastificado mate y protección de rayos Ultra Violeta, donde La Chatita a aportado su profesionalidad, su garantía de calidad y un gran esfuerzo para sacar un precio muy comercial en comparación a la calidad del producto.
Con esta calidad y estos precios tan comercial, aseguramos la obtención de un recuerdo prácticamente para toda la vida de una Tradición Viva, Los Indianos.
Con esta promoción durante todo el mes de Marzo, más que ventas, que también como es lógico, por eso la búsqueda de unos precios muy comerciales, HECHOENLAPALMA busca posicionarse comercialmente como la primera Tienda Online de productos de La Palma, aportando productos con un mayor “Valor Añadido”: “Buscamos ofrecer, además, Arte, Cultura y Tradición”.
viernes, 27 de enero de 2012
CASOS DE ÉXITO RED CIDE: HECHOENLAPALMA Tienda online de productos palmeros
CASOS DE ÉXITO: Tienda online de productos palmeros
CENTRO RED CIDE QUE LE ASESORÓ
EMPRESA:
Esta idea de negocio surgió aproximadamente hace unos dos años. La intención de la idea original fue comercializar en la red plátanos de La Palma. Aquel primer pensamiento se fue estudiando, madurando, multiplicando y creciendo como idea de negocio hasta apostar finalmente por crear la primera tienda "on line" exclusiva de la Isla, www.hechoenlapalma.com, con productos genuinos y propuestas originales. Aunque estuvimos en periodo de pruebas unos seis meses, es a partir de abril de este año cuando hemos comenzado nuestra actividad a real. La idea del proyecto surge, por un lado, por el alto reconocimiento, tanto interno como externo, con que cuentan los productos tradicionales y artesanales de la isla de La Palma, y, por otro lado, por la necesidad de potenciar la comercialización de los mismos fuera de la Isla. El fundamento, por tanto, de este proyecto es: “la venta y divulgación de todos los productos y servicios rurales de la isla de La Palma”.
ACTIVIDAD:
El proyecto “hechoenlapalma” pretende la comercialización de productos y servicios producidos o elaborados íntegramente en la isla de La Palma, potenciando al máximo lo tradicional, lo artesanal, lo saludable. Ayudando así, en lo posible, a mantener, promover y desarrollar el patrimonio histórico-cultural y aquellas actividades tradicionales de gran importancia que aún se conservan en la isla. La acción principal de este proyecto está basada en la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación (Internet / Negocio en la Red).
INNOVACIÓN:
El proyecto pretende investigar e innovar en los mejores modelos de empaque y embalaje. Ya que muchas veces nos encontramos con productos de alta calidad pero cuyo formato de presentación no es el más adecuado por su calidad, inexistencia de un sistema de información en varios idiomas o por su debilidad para el envío por mensajería o correo postal. El proyecto se orienta a mejorar el proceso de prestación de los productos y servicios de La Palma, incrementando su imagen, mercado, competitividad y en definitiva, resultados y rentabilidad.
Cabe destacar:
- Comercialización electrónica de productos y servicios de la isla.
- Investigación e innovación en los formatos de presentación de los productos locales y en las formas de agrupar y comercializar.
- Incorporar herramientas y conocimientos para realizar marketing viral y email marketing.
BENEFICIOS:
Realmente estamos comenzando la actividad, la rentabilidad empresarial aún es inexistente. Seguimos invirtiendo en el proyecto. La media de pedidos en los últimos meses es de 1-2 pedidos semanales.
Carlos Delgado / Ramón Hernández
- Productos de gran calidad, tradicionales, artesanales y, por tanto, únicos, elaborados en la isla.
- Las inmensas posibilidades que ofrece la isla en sí para el desarrollo de otras actividades, que podrían concretarse en la creación de una agencia de organización del ocio y de actividades culturales y educacionales, orientada a desarrollar una serie de economías de escala que servirán también de canalización de los productos de la tienda electrónica.
- Hemos estudiado el mercado y creemos que es una idea innovadora. A nivel insular no existe en estos momentos una tienda virtual que aglutine nuestros objetivos y valores.
- Entrar en un mercado a través de las tiendas virtuales que ha pasado por un momento muy interesante en el año 2010 y sus perspectivas de futuro son inmejorables. “Internet es un mercado y si nos dedicamos a vender los mercados nos interesan”.
¿Qué les ha aportado la Red CIDE?
Desde la Red CIDE nos han mantenido informados en todo momento en formación, con respecto a las herramientas 2.0 y redes sociales para la realización de estrategias comerciales y de marketing. También hemos recibido asesoramiento para presentar nuestro proyecto al programa de Bonos Tecnológicos, orientándonos y acompañándonos en todo el proceso.
¿Qué diría a otros empresarios?
Sabemos que estamos dando nuestros primeros pasos, que queda mucho por andar. Sabemos de nuestra poca experiencia en este sector del comercio electrónico, de lo mucho que tenemos que aprender y formarnos, pero queremos que ese camino sea lo más largo posible y diversificarlo todo lo que podamos. Animamos a otros empresarios que hagan uso de la Red CIDE, que están ahí para ayudarnos a que nuestros proyectos se hagan realidad, y que con mucho trabajo y esfuerzo las cosas salen adelante.
Fuente: http://www.redcide.es/index.php?option=com_casosexito&view=casoexito&id=103&Itemid=9
Suscribirse a:
Entradas (Atom)